• Home
  • Bandas y Artistas
  • Noticias
  • Sala de Conciertos
  • Alianzas
  • Únete
  • Contacto

Noticias

Asociación de Músicas y Músicos Rock Valdivia tiene nueva directiva y por primera vez preside una mujer

agosto 1, 2022 por Administrador

La nueva directiva está compuesta por Daniela Casal presidenta, Diego Vergara secretario y Alonso Sanhueza tesorero.

La Asociación de Músicas y Músicos Rock Valdivia es una de las organizaciones vigente más antigua de Chile, tiene una trayectoria de 23 años. Nace formalmente en el año 1999, es una organización cultural independiente preocupada de generar, promover y apoyar el desarrollo y ejecución de iniciativas de fomento a la música popular de la Región de Los Ríos.

Daniela Casal Vargas, de formación es periodista de investigación en ciencias, patrimonio y música. Se dedica al diseño de planes de comunicaciones para empresas, proyectos culturales, bandas y artistas y en los últimos años se ha especializado en periodismo musical. Es directora de comunicaciones y gestora del Festival Lluviosa; miembro de la Asamblea de Trabajadoras de la música de la Región de Los Ríos; miembro de la Red internacional de trabajadoras de las culturas y las artes Gestoras en Red y parte de la directiva del Centro Cultural Lluviosa. También es vocalista, locutora, voz en off y gestora cultural. “Trato de que todo lo que hago esté relacionado a la música, tanto arriba, como abajo del escenario” refiere.

Diego Vergara es guitarrista autodidacta y transita un lenguaje principalmente basado en el rock y el blues. Ha formado parte de diversos proyectos musicales entre Santiago y Valdivia, y actualmente es integrante de la banda valdiviana MONVEL. También es Ingeniero Civil Acústico de la UACh y ha ejercido roles técnicos, artísticos y de producción en distintos escenarios locales y nacionales, compatibilizando su pasión por la cultura con la ingeniería y la acústica ambiental.

Alonso Sanhueza, es guitarrista y se desarrolla principalmente en el metal moderno y el rock. Es miembro fundador y representante de la banda Amaranth, con la que ha grabado varios singles y EP’s de los cuales destacan “Memorias” (EP, 2017), “Homónimo” (EP, 2019) y su más reciente disco “El Dolor Termina Conmigo” (2021). Sanhueza es contador y estudiante de la carrera de Auditoría de la Universidad Austral de Chile. A la vez ejerce como roadie y técnico de escenario a nivel nacional.

Daniela Casal comenta que, “La Asociación Rock Valdivia ha realizado un tremendo trabajo en apoyo a las músicas y músicos creadores de la región, trabajo que pretendemos continuar ampliando en beneficio de nuestros asociados y asociadas. En este periodo de 3 años, pretendemos llevar a cabo un plan de trabajo que genere mayor vinculación con nuestro territorio, con el turismo y el área comercial de Valdivia; incentivar a las mujeres músicas a asociarse y atender las necesidades actuales del sector. Nuestra primera iniciativa y prioridad es implementar un protocolo ante situaciones de acoso, violencia y discriminación que proporcione seguridad ante estos casos, a todas las personas que integren nuestra organización”.  

Fundación MareaRock presente en Mercado Musical de Uruguay

noviembre 28, 2021 por Administrador

Entre los días 18 y 20 de noviembre de 2021, en la ciudad de Atlántida, distrito de Canelones, Uruguay se desarrolló el Mercado de Música: Uruguay Musical, un espacio profesional de encuentro y conexión de la música uruguaya. Se realizaron rondas de vínculos, charlas, talleres, showcases abiertos al público y espacios de encuentro entre programadores de festivales y oferentes de propuestas musicales. Rudy Matus de Fundación MareaRock y Pablo Ruiz del Festival MareaRock, estuvieron presentes en esta cita junto a programadores y representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Colombia, México y Paraguay.

El evento fue organizado por el equipo de la Agencia Uruguaya de Exportación de Música OIMUS, patrocinado por ANDE Agencia Nacional de Desarrollo y COOPARTE, AGREMYARTE y AGADU, con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, Dirección Nacional de Cultura e Instituto Nacional de Música. El programa del evento se basó en el Parque de Vacaciones da AGADU, una asociación de compositores para la recolección de derechos de autor en Uruguay. Un espacio con mucha vegetación que cuenta con estructura de hospedaje, salones de usos múltiples, biblioteca, áreas de juegos para niños y un anfiteatro al aire libre.

Convenio de Colaboración

Junto con la instancia, las instituciones Fundación Fans de La Música (Uruguay) y Fundación MareaRock (Chile) suscribieron un convenio de colaboración que les permitirá desarrollar conjuntamente iniciativas destinadas a favorecer la actividad cultural y artística entre Uruguay y Chile en sus diversas expresiones; en forma especial, a difundir y promover entre la comunidades de ambos países la valoración de la cultura y de las diversas manifestaciones artísticas a través de conciertos, seminarios,  intercambios, pasantías, residencias o cualquier actividad que ellas concierten para los fines antes mencionados.

De esta manera culmina un trabajo de gestión realizado por ambas organizaciones, el que permite establecer un canal de intercambio territorial entre estas dos naciones, ampliando así, las posibilidades para el desarrollo de las artes y la cultura al otro lado de la cordillera.

Taller Macrozona Sur «Seminario Asociatividad Musical 2021»

noviembre 2, 2021 por Administrador

La Asociación de Músicos Rock-Valdivia, por medio de su presidente Guido Ruiz, participará en el Taller Macrozona Sur «Seminario Asociatividad Musical 2021» el día viernes 5 de noviembre.

¡Inscríbete en el Taller Macrozonal Sur! No te pierdas este 5 de noviembre el último taller del seminario #Asociatividadmusical2021 desde las 15:30 hrs junto a @codartechiloe, ARMA y Asociación de Músicos Rock Valdivia. Será una instancia de conversación, reflexión y generación de vínculos entre agentes.
Inscríbete aquí: https://forms.gle/nPrBC3bj7AMS5wMW8
¡Cupos limitados!


Estimados y Estimadas,
Les invitamos a participar y difundir el próximo Seminario de Asociatividad Musical 2021: “Orientaciones Estratégicas para el Desarrollo Asociativo”, el cual se realizará de manera virtual durante los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2021, y que es organizado por la Secretaría Ejecutiva de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El evento considera la realización, durante los dos primeros días, de un conjunto de mesas temáticas que permitan entregar herramientas a diversos actores del sector artístico-cultural en relación a la articulación sectorial y la generación de redes, de modo de apuntar a la sustentabilidad económica y el desarrollo descentralizado de las iniciativas y emprendimientos del sector. Del mismo modo, el último día está planificada la realización de tres talleres prácticos por macrozona, en las que se desarrolle una instancia de conversación, reflexión y generación de
vínculos entre agentes en relación a las necesidades territoriales identificadas.
En particular, el objetivo es entregar herramientas útiles a los asistentes a las actividades, a modo de ir superando lógicas de competencia individual, entendiendo que la profesionalización del sector artístico-cultural requiere de organizaciones y asociaciones sectoriales robustas, así como para apuntar a la generación de empresas en la materia, con la finalidad de aportar a la superación de la inestabilidad laboral que sufre el sector cultural en el país.
Dicho evento se transmitirá en directo por la página asociatividamusical.ctrl.cl y por el canal de Youtube de Escuelas de Rock. Por su parte, y si quieres participar del Taller Macrozona Sur, deberás inscribirte en el siguiente link:

https://forms.gle/nPrBC3bj7AMS5wMW8

¡Están todos y todas invitadas!

Presentación Vevar en FIC2021

octubre 14, 2021 por Administrador

Este viernes 15 de Octubre a las 20:00 se presenta en el marco de AutoCinemás, del Festival Internacional de Cine de Valdivia 2021 (FIC2021) el cantante valdiviano Vevar. En esta oportunidad, y dado el contexto de la pandemia, FIC2021 ha dispuesto un formato más acústico utilizando el concepto de auto-cine, es decir, las personas asistirán en sus autos y la música que se desarrolla en el escenario podrá ser sintonizada en un dial FM para que cada uno pueda disfrutar del show en la seguridad de su vehículo.

El cantante vevar nos comenta: “para mi esta es una instancia muy especial pues significa participar de uno de los festivales más prestigiosos del país y poder llevar mi música en vivo al público valdiviano”. Vevar es un cantante que desarrollando su carrera musical desde el año 2014 y que a la fecha ha editado varios trabajos dentro de los cuáles destaca Gotas, un tema inspirado en Valdivia. “Poder tocar Gotas en vivo en mi ciudad, que tanto amo, es algo así como un sueño que espero se haga realidad y que sin duda disfrutaré a mil. Quiero aprovechar de agradecer el trabajo que hace la Asociación de Músicos de Rock Valdivia por la labor que realizan siendo un verdadero puente entre el arte que producimos los músicos Valdivianos y las diferentes audiencias”, señala Vevar.

Los asistentes deben inscribirse previamente en ficvaldivia.cl identificando a cada ocupante del automóvil. Este formato permitirá acceder en cada automóvil con un máximo de cuatro ocupantes, todos debidamente inscritos, los cuales, luego de pasar por protocolos sanitarios, podrán disfrutar en pantalla grande de una película y de música en vivo. Desde el Jueves 14 a las 9:00 estará disponible el sitio para reservar el espacio para tu vehículo. Serán solo 150 cupos así que no dudes en ingresar cuanto antes a reservar tu ticket que como es habitual es completamente gratis.

Festival Lluviosa 2021

Festival Lluviosa realiza lanzamiento oficial de su versión 2021, con rito de música, mujeres y naturaleza

octubre 2, 2021 por Administrador

Desde el Humedal Angachilla de Valdivia, dieron inicio a lo que será la segunda versión del Festival Lluviosa, que se realizará el 30 de octubre desde las 14 horas, en vivo vía streaming, a través de su canal de YouTube LLUVIOSA VALDIVIA.

Poster Lluviosa

La ceremonia se realizó con presencia del equipo de producción del Festival Lluviosa y las Cantoras del Aynil, quienes con su canto resignificaron el vínculo entre las mujeres y la naturaleza a través de la música.

Lluviosa, es el primer festival hecho exclusivamente por mujeres trabajadoras de la música al Sur Austral de Chile. Nació desde la Asamblea Autoconvocada de Mujeres Trabajadoras de la Música de la Región de Los Ríos, a modo de brindar un espacio seguro para las artistas, destacar el trabajo no reconocido de las mujeres en el quehacer musical, formar a mujeres en espacios musicales destinados para hombres y promover el respeto y cuidado del territorio natural.

Su primera versión fue el 8 de marzo del año 2020, su línea editorial es desde la perspectiva de género y medio ambiental, y al igual que su equipo de producción, su parrilla programática es conformada sólo por personas que se identifican como mujeres (cis y trans), sin embargo, es abierto para el disfrute de todo público.

El lanzamiento de la versión 2021, consistió en destacar el Humedal Angachilla, lugar de importante biodiversidad, que en mayo de este año, fue declarado Santuario de la Naturaleza y que alberga al Parque Comunitario Humedal Angachilla de Valdivia, donde se emplaza un Rewe, sitio ceremonial Mapuche, que después de 13 años en conflicto por su preservación, continúa amenazado por la construcción de un puente sobre él.

El rito desde el humedal lo realizaron a modo de destacar ese territorio ancestral que tiene una historia asociada a la nación Mapuche y de visibilizar el respeto por la naturaleza, como parte fundamental de la identidad de Valdivia.

Junto a ello, el lanzamiento se hizo oficial con la presentación del line up que cuenta con 16 proyectos musicales, de personas que se consideran mujeres, que presentan un abanico diverso de géneros musicales, donde se destaca un bloque exclusivo de DJs locales, espacio nunca antes visto en un festival de este tipo en la Región de Los Ríos.

Este 2021, Lluviosa es un proyecto financiado por el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, ofreciendo al público una diversidad de artistas vinculadas a la Región de Los Ríos y una serie de videoclips e intervenciones artísticas lideradas por mujeres de territorios desde la Araucanía a Magallanes. La propuesta artística completa nació en base a tres convocatorias abiertas donde un jurado especializado evaluó a más de 40 propuestas musicales y productos audiovisuales.

La invitación a disfrutar del show, es extendida para todas las personas que deseen ser parte de un evento que “está hecho con mucho cariño por un equipo de mujeres que planean levantar un festival que entregue material de calidad para las artistas, abra espacios en el quehacer musical para las trabajadoras de la música y la exposición de la riqueza natural de la Región de Los Ríos” según manifiesta Melisa Toro, actual Directora de Lluviosa.

Para más información síguelas en su RRSS:
Instagram: @lluviosafestival
Facebook: Lluviosa Festival Valdivia
Web: www.lluviosa.cl
YouTube: Lluviosa Valdivia

Escrito por Daniela Casal.

Mesa taller Cultura

Reunión Temática sobre Cultura

septiembre 29, 2021 por Administrador

El martes 28 de septiembre el presidente de Rock-Valdivia, Guido Ruiz, en nombre de la Asociación participó en la “Reunión Temática sobre Cultura” efectuada en el marco de la “Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) de la Región de Los Ríos”. Esta reunión es parte de las actividades de diálogo con actores regionales, que tienen como objetivo la definición de un instrumento de desarrollo que cuente con el respaldo de la comunidad. La actividad se inició con una presentación de aspectos introductorios por parte del Sr. Mauricio Peña, profesional de la División de Planificación y Desarrollo Regional, para luego seguir con un taller temático en alguna de las siguientes áreas: Identidad, Patrimonio o Cultura. Los talleres fueron conducidos por un equipo de consultores de la Universidad de Chile dirigidos por la Dra. Andrea Peroni, quienes están a cargo de asesorar en la ERD.
En la actividad, diversos actores culturales de Los Ríos señalaron las problemáticas permanentes y vigentes del sector. Fue muy comentada la nula implementación y seguimiento de la Política de Desarrollo Cultural e Identidad Regional 2017-2021. Dicho documento, propuesto en 2017 y aprobado por el Consejo Regional de Los Ríos recién en 2018, ameritó un largo trabajo liderado por el GORE de Los Ríos y el entonces Consejo Regional de la Cultura y las Artes, en el que igualmente participaron representantes de los diversos sectores de la comunidad y el territorio vinculados a la cultura. Entre los muchos aspectos considerados críticos se mencionaron igualmente la escasa articulación efectiva entre las entidades públicas, los problemas de infraestructura y también la parcelación de los financiamientos, que no facilitan la creación interdisciplinaria.

Preproducción MareaRock 2021

Festival MareaRock 2021

septiembre 20, 2021 por Administrador

Durante la segunda semana de septiembre, se realizó la grabación de las presentaciones de 10 elencos que serán partícipe de la undécima versión del Festival MareaRock.

Afiche MareaRock 2021

Fue el Teatro Cervantes, administrado por la Asociación Patrimonial Cultural – Región de Los Ríos, el recinto en el que, por segundo año consecutivo y a raíz de la emergencia sanitaria reinante, se desarrolló el registro audiovisual que será transmitido a través de las plataformas digitales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, durante el mes de diciembre de 2021.
En esta versión 2021 los elencos participantes son:
– “Amaranth”,
– “Astromelia”.
– “Chola y Gitano”,
– “Del Monte al Mar”,
– “Elliot”
– “Entre Rulos”,
– “Lucípetos”,
– “Monvel”,
– “Peregrino”,
– “Porotos Kon Riendas” (P.K.R.),

Las grabaciones se realizaron a cinco cámaras y durante dos días bajo un estricto protocolo de bioseguridad. Por cada jornada el trabajo se extendió entre las 08:30 y 18 horas.
En el proceso completo participaron 45 músicos y 26 técnicos, que debieron turnarse para usar el espacio central del Cervantes debido al aforo limitado. A diferencia de 2020, en que el diseño de producción implicó grabar en distintos rincones del teatro, esta vez la alternativa fue solamente ocupar el escenario con los artistas en primer plano y de fondo la proyección de imágenes.

Festival MareaRock es una instancia de difusión para la obra musical creada, predominantemente, en la Región de Los Ríos. Su primera versión se realizó en febrero del año 2002, siendo la condicionante taxativa para la participación de los elencos musicales (bandas o solistas), el que desarrollasen e interpretasen sus propias creaciones, algo que en la actualidad parece trivial, pero que hace 20 años le valió numerosas críticas y comentarios adversos a su creador y director Rudy Matus Currieco, dado que la tendencia de la época era realizar eventos masivos para bandas de covers.
MareaRock desde el 2011 es parte de la Red Nacional de Festivales del Programa Escuelas de Rock y Música Popular del MINCAP. MareaRock 2021, fue el primer festival en ser grabado de entre los 16 distribuidos por Chile. Cada cual se integrará como un escenario zonal al gran Festival Rockódromo, que previo a la pandemia se realizaba en Valparaíso con participación de grupos de regiones.

🎸 Organiza: Fundación MareaRock

🎸 Financia: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su programa Escuelas de Rock

🎸 Coordina: Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos

🎸 Colaboran: Asociación Patrimonial Cultural Región de Los Ríos y su Teatro Regional Cervantes e Instituto de Acústica UACh

 

Entradas recientes

  • Asociación de Músicas y Músicos Rock Valdivia tiene nueva directiva y por primera vez preside una mujer
  • Fundación MareaRock presente en Mercado Musical de Uruguay
  • Taller Macrozona Sur «Seminario Asociatividad Musical 2021»
  • Presentación Vevar en FIC2021
  • Festival Lluviosa realiza lanzamiento oficial de su versión 2021, con rito de música, mujeres y naturaleza

Comentarios recientes

    Categorías

    • Noticias
    Iniciativa Cultural Comunitaria financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Folio 72LR2020
    Iniciativa Cultural Comunitaria financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Folio 72LR2020

    2021 © Copyright @ ASOCIACIÓN DE MÚSICOS DE ROCK VALDIVIA –  All Rights Reserved